Industria

Ministro Muñoz por paralización de EFE: "Esperamos que pronto se pueda deponer"

Durante la segunda jornada de paralización el ministro Muñoz hizo un llamado a la empresa y al sindicato a que entiendan que esto es algo que se tiene que resolver “a la brevedad" y se refirió a las fallas en el Metro.

Por: Blanca Dulanto E. | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 12:58 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

El ministro de Transporte y de Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se reunió este martes con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, para conversar respecto de las consecuencias que está teniendo el paro de maquinistas de ferrocarriles en las tres ciudades más importantes del país.

Bajo este contexto, el jefe de la cartera manifestó que -desde el ministerio- esperamos que pronto se pueda deponer la paralización, entendiendo que es una movilización que afecta a decenas de miles de personas que no tienen un servicio ferroviario que es fundamental” y explicó que en un día normal, son 250.000 las personas que ocupan estos servicios ferroviarios.

“Estamos convencidos de que el sistema opera con todas las garantías de seguridad”, dijo el ministro de Transporte.

Autoridades disponen de medidas de contingencia en la segunda jornada de paralización de trenes EFE

En ese sentido,  durante la segunda jornada de paralización de los servicios EFE, el ministro Muñoz hizo un llamado "con mucha fuerza" a la empresa y al sindicato a que entiendan que esto es algo que se tiene que resolver “a la brevedad".

A esto agregó: “Nosotros estamos convencidos desde el Ministerio y  también la empresa de Ferrocarriles está convencida de que el sistema opera en forma segura y con todas las garantías de seguridad. Sin embargo, también estamos más que disponibles para tener un diálogo que nos permita tomar acciones que permitan que esa seguridad sea aún mejor”.

Este martes, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció medidas de contingencia para continuar con la oferta de salidas durante la jornada. 

En ese sentido, el ministro Juan Carlos Muñoz afirmó que el plan de contingencia que se ha implementado sale a mitigar este problema de movilización, sin embargo señaló que no logra resolver los problemas de las necesidades de movilidad de todas esas personas en estas ciudades,  por lo que “es clave que las dos partes se sienten a conversar cuanto antes y permitan resolver este asunto”.

Fallas en el Metro y plan de contingencia

Además de la paralización de los servicios de EFE, el día de hoy la líneas 2 y 6 del Metro presentó fallas técnicas y drenaje de aguas.

En esa línea y con respecto a estos hitos que han abierto dos flancos para el gobierno en torno a la cartera de transportes,  el ministro señaló que -a su juicio- “no es una falta de gestión”. 

Con esto, aseguró que es parte de las contingencias que ocasionalmente ocurren en el metro. “En un metro que atiende 2.300.000 pasajeros todos los días y que opera en general con bastante prontitud y fluidez -que es motivo de orgullo en la ciudad-, eventualmente ocurren problemas”, afirmó y explicó que de las dos fallas en las líneas y hay una de ellas que todavía no se logra resolver y que “va a ser difícil de abordar”.

Sin embargo, la autoridad destacó que “lo interesante es que el sistema de transporte público es capaz de salir a cubrir con alternativas de viaje a esas personas que hoy día no tuvieron el metro, por su resiliencia, por su fortaleza y por su integración tarifaria”.

En ese sentido, indicó  que “hoy fue especialmente difícil comenzar el día con un plan de contingencia que planeamos ayer cuando solo la estación Biobío estaba sin funcionar”. Esto, porque hoy no funcionaba el tramo Biobío a Cerrillos ni el recorrido entre La Cisterna y Hospital del Pino. 

Sin embargo, a pesar de eso, “el sistema fue capaz de adaptarse y poder dar movilidad a las personas que lo fueron necesitando”, puntualizó el ministro.

Lo más leído